Aplacoforos
Aplacóforos, monoplacóforos y poliplacóforos
Los aplacóforos son moluscos primitivos. Presentan simetría bilateral; tienen el manto bien desarrollado y segregan espiadas calcáreas. Su cabeza no está separada del cuerpo. El ano se abre en una cavidad posterior cloacal donde están las branquias. Del pericardio parten dos celomiductos que sirven para la evacuación de los gametos y desempeñan también la función de nefridios, abiertos en la cloaca. Son animales marinos que viven en el fango, sobre las plantas o encima de otros animales, a los que se fijan.
Los moluscos monoplacóforos son representantes de este tipo de simetría bilateral, con una concha única en forma de cono y con numerosos órganos metamerizados, careciendo, sin embargo, de ojos. Son formas muy arcaicas, conservadas fósiles. Las únicas vivientes conocidas datan de 1952, a raíz del descubrimiento de la Neopiíina galatheae, a 3.570 metros de profundidad en el Pacífico, al oeste de México.
Los poliplacóforos forman una nueva clase de moluscos marinos, con el cuerpo aplanado y su cara dorsal recubierta por ocho placas calcáreas móviles. Tienen un pie muy desarrollado, y las branquias se sitúan en el surco paleal, entre el pie y el borde del manto. Su lengua de entrada o rádula posee 17 dientes por hilera. El sistema nervioso es tetraneuro, y el aparato excretor está formado por un par de nefridios que se abren en el surco paleal. Presenten separación de sexos. Como ejemplo de estos animales, podemos citar a los representantes del género Chito, frecuente entre las algas.
PARA TENER EN CUENTA
- aplacoforo
- aplacoforos caracteristicas
- ejemplos de aplacoforos
aplacoforos
- aplacóforos ejemplos
- novedades android
Facebook
Sin cuenta
G+