Biologia
EL RESULTADO DE LA SELECCIÓN NATURAL: LA ADAPTACIÓN

Selección sexual
Como ya reconoció Darwin, muchas características notables de los animales tienen poca relación con la superviviencia diaria, sino que representan, en cambio, el resultado de la selección sexual “la lucha entre los miembros de un sexo, generalmente los machos, por la posesión del otro sexo”. La selección sexual habitualmente adopta uno de estos dos patrones: ...
Sigue leyendo "Selección sexual"
Selección dependiente de la frecuencia

Selección direccional
Un tercer tipo de selección natural, la selección direccional, da como resultado un incremento en la proporción de individuos con una característica fenotípica extrema. Por lo tanto, es probable que se produzca el reemplazo gradual de un alelo o grupo de alelos por otro u otros en el reservorio génico. Entre los ejemplos de selección ...
Sigue leyendo "Selección direccional"
Selección disruptiva
Un segundo tipo de selección, la selección disruptiva, provoca el incremento de los dos tipos extremos de una población, a expensas de las formas intermedias. La selección disruptiva en el laboratorio, por ejemplo, originó las líneas de alto y bajo número de cerdas en Drosophila descritas en el capítulo anterior.
Un caso particularmente claro de selección ...
Sigue leyendo "Selección disruptiva"
Selección normalizadora

Tipos de seleccion
Los resultados de la selección natural depende de la interacción de una variedad de factores. Los procesos de selección pueden ser clasificados en cinco grandes categorías sobre la base de varios criterios diferentes. Desde el punto de vista de su efecto sobre la distribución de las características dentro de una población, la selección natural puede ser descrita ...
Sigue leyendo "Tipos de seleccion"
Polimorfismo equilibrado
El polimorfismo de una cierta característica, ya sea morfológica, bioquímica o de comportamiento,
es la coexistencia de dos o mas variantes heredables, fenotipicamente distintas, dentro de una población. Esta definición se basa en el concepto de que el fenotipo incluye todas las características que pueden ser observadas no solo a simple vista sino también utilizado métodos cada vez mas sensible, tales como aquellos que permiten evaluar ...
Sigue leyendo "Polimorfismo equilibrado"
La selección natural
De acuerdo con el propio relato de Darwin, el concepto de la selección natural se le ocurrió en 1838. Darwin comprendió que todas las poblaciones no solo la población humana están condenadas potencialmente a exceder los recursos de los que depende su existencia. solo una pequeña fracción de los individuos que podrían existir, nace, sobrevive y llega a ...
Sigue leyendo "La selección natural"