Siembra
Propiedades de la zarzamora
La zarzamora es un fruto de pequeño tamaño, redondo o sutilmente extenso, compuesto por glóbulos en su interior, una semilla minúscula, apreciable y a veces fastidia durante su ingestión. La zarzamora tiene una longitud de 1,5 a 2 centímetros. La zarzamora tiende a ser de tonalidad bruno radiante, resplandeciente. Terapéuticamente se usa ...
Sigue leyendo "Propiedades de la zarzamora"
Propiedades del pomelo
El pomelo tiene idénticas propiedades de sabor amargo de los cítricos, de las naranjas y los limones. El pomelo es un fruto con forma de esfera sutilmente redondeada, sin embargo en ocasiones alcanza la forma de pera. El pomelo suele tener un diámetro intermedio de 10-25 centímetros, el tamaño medio de 7,5. El peso ...
Sigue leyendo "Propiedades del pomelo"
Purificar agua
Cuando usted inicia el trabajo en su granja, el primer encuentro que tiene con la naturaleza es a través del agua. Ese preciado líquido se necesita a cada momento para uso de la familia, las plantas, los animales y el sudo; además como despensa de alimentos y hasta medio de transporte y recreación. ...
Sigue leyendo "Purificar agua"
Manejo del agua
EL AGUA Y LOS PECES El agua es fuente de vida para usted, su familia, las plantas y los animales. Protéjala Los ríos, arroyos y quebradas son la vivienda de miles de peces que se alimentan con los pequeños animales y organismos vegetales que moran en el agua. En las zonas cálidas, ...
Sigue leyendo "Manejo del agua"
Cómo proteger el suelo
De usted depende que no se agote la tierra que le produce alimentos e ingresos para su familia. Si lo permite tenga en cuenta que la recuperación es larga y costosa. Le aconsejamos seguir las siguientes recomendaciones para proteger el suelo: Si los terrenos son pendientes, haga prácticas de conservación del terreno, como ...
Sigue leyendo "Cómo proteger el suelo"
Protección de recursos naturales
EN SU GRANJA PROTEJA LOS RECURSOS NATURALES El agua, el bosque, el suelo y los animales hacen posible que su trabajo en el campo sea más productivo y amable. Por lo tanto no los destruya; protéjalos. En las regiones cálidas, los recursos naturales necesitan aún más la protección de usted, amigo campesino, por ...
Sigue leyendo "Protección de recursos naturales"
Micro aspersión
MAS Y MEJORES COSECHAS CON MICRO ASPERSIÓN Colombia es un país considerado como tropical húmedo, por encontrarse en la zona tórrida o Ecuatorial del globo terráqueo, condición que impone características climáticas muy constantes a través del año (sin estaciones), con grandes variaciones en la temperatura del día a la noche. La vida de los ...
Sigue leyendo "Micro aspersión"
Biogás casero
PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DE ESTIERCOL Y AGUA • Para cargar la bolsa o campana del Biodigestor, todos los días coja uní balde lleno de estiércol fresco y mézclelo con cuatro de agua. Con el tiempo y con un poco de práctica usted podrá calcular esta cantidad cuando lave su porqueriza. ...
Sigue leyendo "Biogás casero"
Energía biogás
LA COCINA CON BIOGAS Muchos campesinos destruyen los pocos árboles existentes en la Granja, debido en gran parte a la necesidad de conseguir leña para cocinar. El Biogás o Gas Metano, que resulta menos peligroso que el Propano utilizado en las ciudades, se produce en un Biodigestor, aprovechando el estiércol de las vacas, ...
Sigue leyendo "Energía biogás"
El maracuyá
El maracuyá se puede sembrar junto a las cercas, las cuales servirán de espalderas al cultivo. Es un fruto rico en vitamina C y se utiliza en la preparación de nutritivos jugos. No olvide que los jugos de frutas se deben mantener tapados y a la sombra, para conservar la vitamina C. ...
Sigue leyendo "El maracuyá"