Caracteristicas de la Estrella de Mar
Las estrellas de mar o asteroideos son eleuterozoos de forma pentagonal o estrellada, con cinco brazos que son prolongación de una región central llamada disco. Los ambulacros, o pies ambulacrales, están localizados en la cara ventral. De su cara oral parten los surcos ambulacrales, que siguen por los brazos hasta su extremidad. En cada surco hay de dos a cuatro hileras de ambulacros. Los brazos llevan en sus extremidades, ligeramente levantadas, una mancha ocular sensible a la luz. En un interradio de la cara aboral se observa la placa madrepórica, con numerosos orificios. En otro está el ano, pequeño orificio disimulado por púas que, en algunos casos –los Astropecten, por ejemplo-, puede faltar. Los tegumentos se levantan por medio de espinas o púas. En su superficie aparecen, además, pequeñas evaginaciones transparentes -branquias o pápulas-, verdaderas expansiones del cuerpo a través de las placas calcáreas, con función respiratoria.
La boca tiene posición ventral y comunica con un esófago muy corto, seguido de un estómago grande y globuloso; de este último parten cinco divertículos que se bifurcan, dando lugar a diez ciegos pilóricos radiales que penetran en los brazos. Los asteroideos son carnívoros macrofágicos, pues se alimentan de moluscos y crustáceos que acaban de mudar. Generalmente devaginan su estómago, lo colocan sobre la presa y vierten sobre ella los jugos digestivos; la digestión es, por lo tanto, externa. Para abrir la concha de los moluscos bivalvos, las estrellas de mar se adhieren fuertemente al animal por medio de los ambulacros, y al tirar de sus brazos le obligan a separar las valvas. En ese momento, la estrella introduce su estómago entre ellas, vertiendo los jugos digestivos.
El aparato acuífero o ambulacral consta de un anillo, del que parten cinco conductos ambulacrales radiales, que penetran en los brazos y, a lo largo de los surcos, se extienden hasta su extremidad. A través de su recorrido, estos conductos dan pies ambulacrales, con una vesícula interna contráctil y con la extremidad libre que termina en ventosa. El conducto hidróforo, interradial, se dirige a la placa madrepórica, situada en el poro aboral y encargada de que entre el agua del mar. En cada brazo hay dos glándulas genitales que desembocan hacia el exterior por cinco poros situados en el dorso. En el desarrollo de estos organismos se produce una larva pelágica, llamada bipinnaria, ciliada, con una banda preoral y otra postoral, completamente separadas.
Las estrellas de mar se encuenntran ampliamente repartidas por los fondos marinos más diversos y a profundidades muy variables. Entre sus géneros más importantes se destacan las Luidia, con siete largos brazos, y las Asterias, muy comunes en las costas atlánticas y enemigos temibles de los bancos de ostras. Entre las grandes especies de la zona litoral, cabe citar a las del género Marthasterias, que alcanzan sus mayores dimensiones en zonas profundas y pueden variar de coloración. En el género Astropecten se integran bellas estrellas de mar de color naranja.
caracteristicas de la estrella de mar
- estrellas de mar caracteristicas
- caracteristicas de estrella de mar
- caracteristicas de las estrellas de mar
- estrella de mar caracteristicas
- novedades android
yo quería las caracteristicas no cualquier cosa
Tanbienn qeria las caracteristicas nomaa no todooo !! :(