Frutas para niños
Alimentos grupo 1 -leche y quesos- Leche
1 tazones o 3 vasos medianos (600 ml)
Queso: 1 porción del tamaño de una caja de fósforos (60 g).
Reemplazos posibles: 1 vaso de leche por 1/4 yogurt, o toda la leche por porción mediana de queso (doble de mencionada arriba).
Frutas al gusto.
Alimentos grupo 2 -carnes y huevos
Carnes: 1 bife chico o 1 hamburguesa casera o 1 filete de pescado o 1 muslo de ave, o 1 taza de menudos o 1 bife hígado chico (180 9)
Huevos: 1.
Reemplazos posibles: 1 porción de carne por 1 vaso de leche más 1 porción de cereales o legumbres.
Ó 1 porción de carne por una porción de queso más una porción de cereales o legumbres.
Ó 1 porción de carne por una porción de cereales más 1 porción de legumbres.
Frutas al gusto.
Alimentos grupo 3 -frutas y verduras
Hortalizas verdes y amarillas: 4 o más tazas tamaño desayuno. 2 tazas de estas crudas (90 g).
Frutas frescas: 1 mediana o 2 pequeñas (lo ideal 1 cítrico diario). (150 g).
Papas; batatas: 1 grande o 2 medianas o 4 choclos (90 g).
Alimentos grupo 4 -cereales, legumbres y azúcares
Pan: 2 tamaños (150 g).
Fideos cocidos: 12 cucharadas; o arroz cocido: 91/2 cucharadas; o maíz cocido: 41/2 cucharadas; o legumbres crudas, 4 1/2 cucharadas. (50 g)
Aceite: 5 cucharaditas; o margarina: 6 cucharaditas chicas. (150 g) Azúcar: 5 cucharaditas chicas. (45 g)
Dulces: 2 cucharadas soperas o 1 porción mediana de dulces compactos. (30 g)
Frutas al gusto.
Albaricoque
Es una fruta laxante, purgante, refrescante, catártica, excelente para impedir retrasos en el crecimiento, inapetencia, hartura; por su contenido en hierro es apropiado para prevenir la anemia y los atrasos, anomalías, extrañezas o desconciertos , en el crecimiento.
Únicamente se debe usar como remedio para impúberes si es recetado por un profesional de la salud.
Almendra
La crema de almendras es conveniente en las excitaciones digestivas, estomacales, gástricas del infante. No obstante si un bebé va a ingerir almendra , se debe controlar por un adulto responsable y usar como dieta reglamentaria de la medicina.
Avellana
Recomendada para los infantes anémicos, extenuados, pálidos y lánguidos, las avellanas ayudan a acrecentar la hemoglobina.
Antes de suminístralo como panacea para un bebé, se debe consultar al pediatra.
Banano
A niños raquíticos e inapetentes proporcionarles para ingerir banano.
Si se le ofrece al infante con fines terapéuticos debe ser prescrito por un médico pediatra.
Cereza
Dar los chiquillos que estén afectados de estreñimiento y atonía intestinal. Se recomienda que el infante degluta cerezas en ayunas, en buena cantidad.
Como terapia dietética debe ser consultada y avalada por un galeno puericultor.
Ciruela
Para la indisposición del aparato digestivo de los chiquillos y según su edad se les puede suministrar ciruela por cucharaditas el agua de ebullición, ciruelas rehervidas al menos media hora.
A los infantes se les puede proveer un puré, papilla o crema semilíquido con ciruelas cocinadas, pasadas por, un cernidero o destiladera de alambre y rápidamente mezclar con el agua en el cual se cocieron.
Se debe consultar un médico de niños.
Dátil
Para los chiquillos se sugieren los dátiles pues auxilian al crecimiento, desarrollo y evolución, asimismo los dátiles son un maravilloso nutrimento por su contenido en glucosa y levulosa.
Los dátiles son imperiosos para el invariable movimiento del infante, puesto que contiene cantidades de hierro, calcio fosforo y otros minerales y vitaminas ineludibles para su desarrollo físico o corporal natural. La ingestión con fines terapéuticos debe ser formulada por el puericultor.
Mandarina
Por ocasionar un flexible resultado laxante, la mandarina sirve para regularizar las evacuaciones, excreciones y emisiones de los riñones y por su alto contenido de agua, la mandarina ayuda a evitar la deshidratación, sequedad y marchitamiento de la piel.
La receta de mandarina con fines curativos debe ser expedida por un medico de niños.
Pera
Favorece, ayuda, beneficia el desarrollo corporal del infante ya que contiene azúcar natural, fibra, vitamina C y calcio, mineral necesario para la formación, fortalecimiento, consolidación y endurecimiento de huesos y dientes.
Antes de recetar al infante pera, se debe hacer la valoración científica por el medico especialista en niños.
Semillas de limón
Su ingestión sirve para combatir las lombrices, parásitos , larvas y gusanos en los chiquillos , las pepitas o semillas de limón maduro -una cucharadita-, se trituran machacan, muelen o pulverizan en un molino y se cuecen o hierven en una vasija o taza de agua durante tres (3) minutos.
Luego las semillas de limón se cuelan, pasan o filtran y se dulcifica con miel, almíbar o melaza y se le da a tomar al infante media hora antes del desayuno.
El uso o ingestión de semillas de limón con fines curativos por los infantes, debe estar recetado o formulado por un medico de niños.
Uva
El jugo, néctar o extractó uva beneficia, ayuda y propicia en los Chiquillos la formación, desarrollo y proliferación de la flora intestinal benéfica. Antes de utilizar las uvas con fines medicinales en los infantes, se debe consultar al pediatra.
- para que sirven las frutas en los seres humanos
para que sirven las frutas en los seres vivos
- vasos para niños infante
para que sirven las frutas en los niños
- tutoriales de los seres vivos y no vivos vivos para niños
- novedades android
Facebook
Sin cuenta
G+