Gasterópodos
Gasterópodos y escafópodos
Los gasterópodos se caracterizan por la flexión y arrollamiento de su región dorsal. A consecuencia de ello, la masa visceral se envuelve sobre sí misma y sufre una rotación de 180 grados hacia la derecha. La concha, formada por una sola valva, sigue el arrollamiento visceral y se hace helicoidal. El sistema nervioso participa también en la torsión, y como resultado los cordones nerviosos y ganglios se entrecruzan formando un 8. Este fenómeno recibe el nombre de estreptoneuria.
En el desarrollo, se observa la división en espiral del huevo y la formación de una larva trocófora típica, con la banda ciliada preoral o prototroca muy desarrollada, formando el velum. Precisamente en el desarrollo de esta larva se marca ya el destino del futuro gasterópodo: la región dorsal aumenta de tamaño y su pared segrega la primera concha. En la giba dorsal penetra un asa intestinal, inicio de la flexión endogástrica, mientras la parte situada bajo la boca se levanta y forma el primer esbozo de pie. A esta larva trocófora complicada se le da el nombre de larva veliger. Posteriormente, el pie se desarrolla y les sirve para la locomoción. Vamos a distinguir dos grandes grupos de gasterópodos: estreptoneuros o prosobranquios, y eutineuros. En estos últimos consideraremos el grupo de los opistobranquios y el de los pulmonados.
Los gasterópodos estreptoneuros son los más primitivos y tienen la concha bien desarrollada y a menudo cerrada por un opérculo. Las branquias están situadas en la cavidad paleal, formada por el repliegue dorsal del manto y que, debido a la torsión, se abre hacia adelante. El sistema nervioso ventral tiene sus conectivos cruzados. Podemos citar una serie de géneros muy representativos de estos animales estreptoneuros: Patella, por ejemplo, en el que se incluyen las lapas, esos moluscos que se adhieren a las rocas en las zonas batidas por el oleaje; o Trochocochlea, que acompaña al primero en las costas mediterráneas.
Como ya hemos dicho, los gasterópodos eutineuros se subdividen en dos grandes grupos: opistobranquios, con la branquia situada lateralmente o hacia atrás, y el sistema nervioso sin la torsión de los prosobranquios; y pulmonados, de respiración aérea.
Los opistobranquios son hermafroditas; su gónada es un verdadero ovotestis, que forma simultáneamente óvulos y espermatozoides. Los indivisas se fecundan mutuamente, y las larvas son de tipo veliger. Son animales marinos, dotados algunos de concha y sin ella otros. Entre los primeros está la liebre de mar, Aplysia punctata, animal de gran talla frecuente entre las praderas de posidonias del litoral. Su concha es rudimentaria y casi interna, al contrario de las Bulla, que la tienen externa y bien desarrollada. La concha de los grandes caracoles marinos recibe comúnmente el nombre de caracola.
liebre de mar
Los pulmonados carecen generalmente de branquia y utilizan para la respiración su cavidad paleal modificada y muy vascularizada. Su desarrollo es directo, sin larva veliger. En general, son organismos herbívoros y de agua dulce aunque también existan especies terrestres y marinas. Al borde del Mediterráneo, sobre las rocas costeras, se encuentran los géneros Gadinia y Siphonaria. Las aguas dulces están pobladas por las Limnaea, Phnorbis y Physa. Como pulmonados terrestres debemos citar a los caracoles comunes, Netix aspersa, por ejemplo, y a las Testaceíh, que atacan a las lombrices de tierra. También son de este grupo las conocidas babosas, del género Arion, moluscos sin concha que habitan en sitios húmedos.
Los escafópodos son moluscos de cuerpo alargado y con un manto tubular sobre el que se moldea la concha. Se trate de moluscos sin branquias y que respiran a través de la superficie del manto. Como representante de esta clase, podemos citar el género Dentalium, que vive enterrado en la arena. Su concha tiene forma de diente, abierta en sus dos extremidades.
- ejemplos de gasteropodos
- caracoles marinos vivos
- gasteropodos
- animales gasteropodos ejemplos
gasteropodos ejemplos
- novedades android
Facebook
Sin cuenta
G+