Selección dependiente de la frecuencia
En los ejemplos de selección natural que hemos considerado hasta el momento, hemos supuesto que la aptitud de un fenotipo es independiente de su proporción relativa dentro de una población. Sin embargo, en algunas situaciones, un tipo de selección natural conocida como selección dependiente de la frecuencia actúa disminuyendo la frecuencia de los fenotipos más comunes e incrementando la frecuencia de los menos comunes. Esta selección es, por ejemplo, otra de las presiones que mantiene a los machos de 2 y 3 años en la población de salmón plateado. A medida que aumenta la frecuencia de uno de los tipos, la competencia entre los machos de ese tipo se hace más intensa, ofreciendo mayores oportunidades para la reproducción exitosa de los machos del otro tipo.
Las interacciones predador-presa también pueden llevar a una selección dependiente de la frecuencia. Por ejemplo, los estudiosos del comportamiento animal informan que muchos predadores parecén formarse una “imagen de búsqueda”, que les permite cazar un tipo particular de presa más eficientemente. Si en la población hay individuos de un color diferente del de la “imagen de búsqueda”, es probable que sean menos atacados. Si, como resultado de ello, los individuos con el color originalmente más frecuente se vuelven menos comunes, la presión selectiva ejercida sobre ellos se relajará, pues los predadores dirigirán su atención a individuos de otros colores, que ahora serían los más abundantes. Así, la selección dependiente de la frecuencia puede ser un factor que conduzca al mantenimiento de los polimorfismos en las poblaciones que son predadas.
- Selección del en diente de la frecuencia
- http://medshop365 webcindario com
- seleccion frecuencia dependiente teoría de juegos
- seleccion natural dependiente de la frecuencia ejemplos
selección dependiente de la frecuencia
- novedades android
Facebook
Sin cuenta
G+