naturaleza
Hombre y naturaleza
Todos los ecosistemas estables comprenden una compleja red de organismos -incluido el hombre- dependientes unos de otros para su supervivencia. La interferencia en cualquier especie tiene repercusiones para muchas otras especies: es obvio, por ejemplo, que la destrucción de un bosque para convertirlo en madera o para obtener tierras de labranza priva de ...
Sigue leyendo "Hombre y naturaleza"
Actinopterigios

Peces pulmonados

Peces óseos
Los peces predominantes de nuestro tiempo son los osteictios; han aparecido antepasados suyos tanto en sedimentos marinos como de agua dulce. Los extinguidos acantodianos, «tiburones espinosos» del tamaño del piscardo, vivieron a mediados del Silúrico; fueron unos nadadores muy buenos, comparables a los tiburones cartilaginosos de ,hoy día, de cuerpo fusiforme, con aletas hipercercales (que ...
Sigue leyendo "Peces óseos"
Peces cartilaginosos

Peces con mandíbula

Evolución de los peces
La larva o «renacuajo›› de la ascidia no tiene esqueleto hidrostático ni exoesqueleto, sino que se mueve flexionando sus músculos, dispuestos por pares, contra el notocordio, eje interno de refuerzo. Este eje es el precursor de la columna vertebral y lo hallamos en cualquier vertebrado, en alguna fase de su vida embrionaria. Cuando la larva ...
Sigue leyendo "Evolución de los peces"
Peces sin mandíbula

Primeros peces
Definimos los peces como unos vertebrados acuáticos de sangre fría que respiran por branquias y han conservado las aletas en vez de desarrollar extremidades pentadáctilas; o sea, unos animales de esqueleto interno que viven en agua (salada o dulce), son incapaces de controlar la temperatura de su organismo y respiran mediante branquias el oxígeno disuelto ...
Sigue leyendo "Primeros peces"
Holometábolos
